Uno de cada dos dueños prefiere estar antes con su perro que con sus amigos o familiares
Ver a un dueño hablando con su perro ya es algo que resulta cotidiano cuando los vemos pasear por las calles y no es de extrañar, ya que un 50% reconoce hacerlo a diario, incluso con más frecuencia que con sus amigos humanos. Eso sí, el 19% lo hace solo para comunicarle necesidades básicas y el 3% mientras lo alimenta o pasea. Una encuesta de Tractor Supply desvela que el 40% de dueños elige pasar tiempo con su mascota antes que con amigos o familiares, y un 50% habla con ella. Incluso, el 81% de los menores de 30 años antepone su perro al trabajo o la vivienda
Por Carlos XESTAL
Hablar a un perro, o con el perro, es algo muy normal hoy en día, pero no todos los reconocen. Aunque muchos lo hacen en privado, lo cierto es que la oreja de nuestro cachorro escucha muchas confidencias que no escuchan las de nuestros amigos.
Y cuanto más joven es el dueño del perro, más lo tiene en cuenta para decisiones importantes, como aceptar un trabajo, mudarse de casa, casarse o incluso tener hijos.
Según una encuesta realizada por Tractor Supply, una importante cadena de tiendas norteamericana con una división específica para mascotas, realizada entre más de mil propietarios de perros desvela que la Generación Z, aquellos nacidos después de 1995, es decir, menores de 30 años, es la que está más dispuesta, hasta en un 81%, a cambiar de trabajo o de casa para contentar a su mascota o pasar más tiempo con ella.
Los un poco mayores, denominados Generación Y o Millennais, nacidos entre 1982 y 1994, tampoco se quedan atrás, y un 73% antes de tomar decisiones importantes tienen en cuenta a su perro. Igual porcentaje de pertenecientes a la Generación X, los nacidos entre 1965 y 1981, anteponen a su perro a decisiones que puedan influir en la cantidad o calidad de tiempo que pasen con él.
Si nos retrotraemos a la generación denominada Baby Boomers, los nacidos entre 1945 y 1964, el porcentaje de dueños que tiene en cuenta a su mascota antes de decidir sobre su trabajo o su casa baja al 65%, pero sigue siendo un número importante que indica lo importante que son los perros en los hogares.
Antes que los humanos
“En el mundo canino no es raro encontrar que nuestros compañeros ocupan un lugar especial en nuestros corazones, y que a menudo se convierten en nuestros confidentes y compañeros más cercanos”, señala el informe de Tractor Supply.
La encuesta descubrió que el 58 % de los dueños de perros encuestados consideran a sus perros como sus mejores amigos. El 40 % de los dueños de perros encuestados dijo que preferiría pasar tiempo con su mejor amigo canino que pasar tiempo con familiares o amigos. Si bien esto puede parecer sorprendente para algunos, es un testimonio del fuerte vínculo que los dueños de perros pueden formar con sus compañeros de cuatro patas.
Un hallazgo interesante de la encuesta fue que una parte importante de los dueños de perros habla con sus cachorros más que con sus familiares y amigos. El 49% de los encuestados informaron que hablaban con sus perros con más frecuencia que con sus seres queridos humanos. Para muchos, hablar con su perro es una forma de expresar afecto, compartir experiencias e incluso superar las emociones.
{loadmoduleid 597}
“CUMPLES”
Cuanto más jóvenes somos más nos gustan las fiestas, y por tanto celebrar los cumpleaños, tanto nuestro como de nuestro perro. El 81% de la Generación Z no duda ni un minuto en montar un buen festejo en el aniversario del nacimiento, la adopción o la llegada a casa de su mascota, frente a un 75% de los Millennais, un 74% de la Generación X o menos de la mitad, un 49%, de los Baby Boomers.
Y si de dejarlo subir a nuestra cama se trata, más del 67% lo hace, porcentaje que se eleva al 74% entre los menores de 30 años, al 71% entre los menores de 42, y al 70% entre los menores de 60.
Además un 41% aseguró que alguna vez se tomó un día libre en el trabajo para cuidar de su perro.
(Páginas 28 y 29)
Por las mascotas también se llora
Isabel Buil: “En los perros de trabajo hay muy poco abandono por el gran vínculo que se crea”
Mayores solos con mascota, binomio contra la demencia