Page 15 - LADRIDOS69
P. 15
LA RAZA
LA RAZA
LA RAZA
presencia de extraños”, relata Juan
Carlos Ortega, Presidente del club.
Si se cría en ambiente abierto de
campo y no tiene demasiado con-
tacto con la gente, se vuelve un pe-
rro huraño, difícil de coger, tan solo
el amo, y recela del resto. Si se cría
con más presencia humana es un
animal cariñoso y sociable.
Con el despoblamiento rural este
ratero perdió gran parte de su uti-
lidad y más aún con ese “concep-
to de que lo español es menos que
otras razas foráneas y, por consi-
guiente, fue perdiendo su presencia,
quedando reducido a determinadas
áreas de la región del alto Guadalen-
tín, Lorca, Puerto Lumbreras o Águi-
las, zonas muy rurales, donde había
cierta afición a criar entre ellos”. Ahí
se han encontrado los ejemplares
originales, sin influencias de otros Vieja de Béjar
ratoneros o pinscher miniatura. Esta perra nació en la casa Béjar, en la zona del campo de Puerto
Desde 2001 ya se tiene un están-
dar oficial de ACCAM con el que Lumbreras. Es hija de una perra marrón y un perro negro, seleccionados
se comenzó la recuperación de la con criterios únicamente funcionales. De ese cruce abierto, resurgió una
raza. Pero a lo largo de los últimos de las capas antiguas del ratero murciano, a la que se llama “pelorrata”
20 años, la raza se ha ido homoge- (alobada) y que es difícil ver, pero está siendo recuperada. Es propiedad
neizando y evolucionando, y han de José Carlos y Marina, dos miembros importantes tanto en el club,
surgido capas que ya estaban casi
desaparecidas, como la del loba- como en el núcleo de cría. Actualmente está preñada.
to. Igual ocurre con muchos que
nacen anuros o como se les llama limpiando y homogeneizando la raza, en la que resalta su polivalen-
allí “rabones”. “nosotros no somos raza e inscribiendo las camadas en cia, puede ser para todas las zonas
partidarios de cortar rabos, pero sí los libros de registro, con sus afijos rurales, un perro de alerta, que avisa
de cuidar este gen con el que nacen repartidos entre la RSCE y ACCAM, de los extraños, muy observador de
anuros y que nos hace diferentes, siendo esta última donde quedan lo que ocurre en su entorno, “con un
porque no hay ningún estudio que registrados las camadas. Es así que oído que me atrevería a decir que
indique que lleva algún tipo de daño tienen ya perros con dos o hasta superior a otras razas. Es un perro
o enfermedad y es un gen que en la con ocho generaciones registradas superútil, bueno, que necesita poca
Comunidad de Murcia está muy ex- con su árbol genealógico en dicha comida y que se lleva muy bien con
tendido y que creemos que es seña canina. Inscritos en la ACCAM hay los niños”.
de nuestro ratero”, aclara Ortega. 470 rateros y en el núcleo cerrado Aparte de su lado funcional, la so-
Actualmente hay doce personas de cría tienen 90 ejemplares, unos ciedad ha avanzado y ahora también
criando y “situando” las crías de serán pilares de raza y otros están este perro puede cumplir el papel de
los seleccionados entre sus círculos en evolución y seguimiento. mascota, porque antiguamente era
cercanos y si el perro cumple las ex- Con respecto a otros ratoneros, “el perrillo de la niña y como se trata
pectativas pasa a formar parte del es un poco más chato, algo más pe- de un perro muy faldero se puede
plan de cría. El resto de la camada queño y corpulento, con las orejas adaptar perfectamente a la vida de
que no se considera con potencial más triangulares y más pequeñas. un piso. Para gente mayor que les
reproductor sigue su vida como Es un perro muy rústico que se ha guste tener compañía canina, tan-
animal de compañía. Este grupo de criado toda la vida sin vacunacio- to para dar paseos e ir a la huerta,
criadores, actualmente sin apoyo de nes, con escasa alimentación y bas- como acompañar a las personas
ningún tipo por parte del gobierno tante libres y sueltos por pueblos y que están en casa, porque los sigue
regional, siguen “trabajando a la campos, lo que les hace fuertes de a todas partes. Pero no hay que ol-
sombra”, manteniendo reuniones salud y sin enfermedades. vidar sacarlo al campo siempre que
periódicas, realizando sus cruces, A la hora de recomendar esta se pueda”, finaliza el presidente.
Nº 69 noviembre 2022 LADRIDOS 15