Page 27 - LADRIDOS69
P. 27
INTERVENCIONES CON ANIMALES
terse con algunos proyectos. Y al
finalizar las 8 sesiones sí que mejo-
raron su autoestima, funcionamiento
social…”.
Para ello, se organizaron 8 sesio-
nes grupales, en las que había 5 o
6 personas, todas adultas jóvenes,
y fueron impartidas por Entrecanes,
con un guía canino y un experto en
psicología y las propias psicólogas
de la asociación AFESA. Estos gru-
pos son muy reducidos porque se
necesita que todos estén implica-
dos, estar muy pendientes de cada
uno de ellos.
Las sesiones tenían una serie de
actividades con la participación del
perro, a veces más implícitas a ve-
ces menos, en las que hay que hacer
trabajo en equipo, juegos o laberin-
tos y a partir de ahí se va trabajan-
do, se van expresando emociones,
se les facilita la oportunidad de dar
alguna orden sencilla al perro, como
sentarse o dar la pata, lo que supo-
ne una motivación para aprender y
para relacionarse con los demás.
Los perros, que pertenecen a En-
trecanes, viven con sus guías por- A la izquierda Tao y sobre estas líneas Loth, dos labradores aportando su tranquilidad
que está demostrado que el vínculo
que tiene el binomio al convivir jun-
tos es mejor pues se tienen mayo- los enfermos, si es con los perros, con el exterior, redes en las que todo
res experiencias vitales en conjunto. sin ellos o al final del mismo. es feliz, pues no se publican las pe-
Las razas de estos perros son de Tras este proyecto vendrán otros, nas”, apunta Nuria.
raza labrador y golden retriever y principalmente destinados a los jó- Las emociones, saber identificar-
“para nosotros es importante que venes, pues tras la pandemia hay las y regularlas, son un proceso no
sean buenos lectores del comporta- un repunte de ingresos por intentos solo de los implicados directamen-
miento humano, que sepan comuni- de suicidio y queremos aportar ahí te, sino también de los adultos que
car y eso también se lo enseñamos nuestro granito de arena. En concre- ofrecen un mal modelo a nuestros
a la gente”. to, a petición del hospital 12 de Oc- niños, como padres, como maestros
La finalidad de este proyecto es tubre van a realizar un proyecto en la y como terapeutas, y al final acaban
“evaluar exactamente esos cambios UCI, en el que solo falta ver qué ne- en enfermedades mentales.
en la autoestima, el autoconoci- cesitan y en qué pueden ayudarles. Por eso hay que comenzar des-
miento y en las relaciones sociales Este grupo de adolescentes tiene de Infantil y Primaria y volcarse en
y medir en qué medida y qué efecto un conjunto de problemas relacio- Secundaria, porque tenemos un
ha tenido en las personas que han nados con la edad, una etapa de sistema educativo basado en lo
participado en estas sesiones”. cambio que se agrava con factores memorístico y debería haber ma-
Para la valoración final, se les cita de condiciones sociales, escolares, yor formación en lo emocional. Por-
de manera individual y se les realizan económicos, falta de control emo- que para las personas es vital, for-
distintos test y diferentes preguntas cional o abuso de las redes sociales. ma parte del desarrollo humano. Y
para medir las escalas y además Todo ello hace que cada día haya “son procesos que necesitan mucho
que cuenten qué les ha parecido más factores de riesgo. Y el repun- tiempo y mucha implicación social
personalmente. Todos estos datos te está siendo más acusado ahora, para llegar a implementarlos en las
son enviados a la directora de la cá- pues “con la pandemia parece que personas. No se puede convertir a
tedra para su posterior análisis, que se han perdido unos años y nos he- un joven en empático de un día para
se realiza de forma “ciega”, sin sa- mos volcado en la ventana de las otro si nunca ha tenido esa habili-
ber en qué parte del proyecto están redes sociales como comunicación dad”, concluye la directora.
Nº 69 noviembre 2022 LADRIDOS 27