Page 16 - LADRIDOS44
P. 16
OPINIÓN
Por Julián HERNÁNDEZ
Presidente de la Real Sociedad Canina de España
spaña es un país compuesto
por 17 Comunidades Autóno-
Emas, cada una con su propia
y rica cultura, algunas incluso idio-
ma, y sus propios hábitos y cos-
tumbres, si bien son más las cosas
comunes a todos los territorios,
incluyendo los animales de com-
pañía. Porque ellos, que forman
parte de nuestra cotidianidad y nos
hacen la vida más agradable y fe-
liz, no entienden de fronteras ni de
regiones.
Por ello, ahora que se trabaja
para que se renueve la legislación
en materia de Bienestar Animal en
España desde la Dirección General
de Derechos de los Animales, es
momento de establecer una nor-
mativa estatal que sirva de marco
común en todo el país, de forma
que permita armonizar el conteni-
do de las diferentes leyes vigentes,
porque todos los animales y mas-
cotas tienen las mismas necesi-
dades y derechos, independiente-
mente de donde vivan.
En el caso de los perros, que es
el que nos ocupa en la Real So-
Los animales es imprescindible que se llegue a
ciedad Canina de España (RSCE),
un acuerdo en el Parlamento para
aprobar una legislación que elimi-
no entienden de ne duplicidades y fije de una forma
concreta las sanciones por aban-
dono y maltrato animal, por ejem-
plo, probablemente nuestro gran
territorios, sí de talón de Aquiles y contra el que
debemos luchar unidos y de forma
ágil y eficaz.
Desde que acabó el confina-
bienestar miento, allá por el mes de mayo, el
abandono de mascotas ha vuelto,
por desgracia, a una tozuda nor-
malidad, recuperando el descen-
16 LADRIDOS Nº 44 octubre 2020