Page 20 - LADRIDOS59
P. 20
LA HUMANIZACIÓN
perros callejeros y perros asilvestra-
dos. Pero es un arma de doble filo.
La humanización del perro llevado
al extremo puede originar desequi-
librios en el comportamiento natural
de su especie pudiendo ser ésta
una de las causas de abandono.
Pero, ¿qué ocurre con los perros?
¿qué consecuencias puede tener un
exceso de humanización por nues-
tra parte? Se pregunta el investiga-
dor. Por un lado favorecemos su
subsistencia como individuos ofre-
ciéndoles cobijo, alimento y cuida-
dos veterinarios, pero el exceso de
antropomorfismo del perro domés-
tico supone robarles su identidad
sanitaria y seguridad. “Esta coevo- como especie si la comparamos
lución ha sido tan rápida que hace con la etología de los perros calle-
dos generaciones anteriores a la jeros o la de los perros asilvestra-
mía (hablo de mis abuelos), era im- dos. “La excesiva humanización del
pensable tener a los perros como perro conlleva un error grave al no
los mantenemos actualmente. Por permitir ser perro al perro, pudiendo
aquel entonces pocas eran las fami- incluso crear en su comportamiento
lias que tenían un perro en su hogar, natural desequilibrios que acarrea-
la alimentación se basaba en restos rían problemas en la convivencia en
de comidas o elaboraciones muy el núcleo familiar”, indica José Heri-
básicas de dietas, y por supuesto, la berto Martínez.
atención veterinaria no era como la Tampoco hay que dejar fuera otro
de hoy. Tampoco por aquel enton- tema que el biólogo investiga: el tra-
ces nadie sabía lo que era un tera- to a un perro como un hijo, un 44,3%
peuta del comportamiento canino”. así lo concibe, o la consideración
“Los perros eran perros y se tenían de la mascota como el mejor amigo,
para guardar y cazar” tal y como me un 69,6% no duda al afirmarlo.
dijo hace poco un abuelito. Y por “Estos datos, como terapeuta del
supuesto no existía la cantidad de comportamiento no me sorprenden
accesorios destinados al confort del después de muchos años de expe-
perro que hay hoy en día”. riencia y estudio de la relación entre
En noviembre de 2019 según da- humanos y perros, pero como zoó-
tos ofrecidos por Tienda animal en logo me preocupan, y mucho”.
Y concluye con un pensamien-
9,8 su III Edición acerca del Estudio 535 to de Konrad Lorentz en su libro
Anual sobre mascotas en España
de cada diez 9.83 españoles propietarios de mas- propietarios de “Cuando el hombre encontró al pe-
rro”. “De manera especial entre los
cotas de cada diez los consideran
encuestados miembros de su familia. Según esta perros participaron amigos de los perros hay quienes
considera al perro fuente, la media que gasta una fa- en esta investigación buscan refugio en un animal a cau-
miembro de su milia española en su mascota entre 58 sa tan solo de amargas experiencias
familia alimentación, accesorios, juguetes y personales” Y contestaba a aquellos
43% atención veterinaria son 1.282 euros alumnos de la que defendían que los perros son
escuela Canina Nube
considera al perro /año. De hecho, es difícil imaginar formaron el grupo de mejores que los humanos diciendo
lo siguiente: “El odio al ser humano
como su hijo en la sociedad actual cómo sería la control y el amor a los animales, constitu-
69,6% vida de un perro si estuviera lejos de 40 yen una pésima combinación” “Que
nuestra atención.
lo ve como su mejor El antropomorfismo del perro evi- preguntas cada cual sea consecuente con
amigo frente a ta dos escenarios no deseados en conformaba el su actitud hacia los perros, para lo
cualquier persona la actualidad en nuestra sociedad: formulario bueno y para lo malo”.
20 LADRIDOS Nº 59 enero 2022