Page 19 - LADRIDOS59
P. 19

LA HUMANIZACIÓN





        su perro es el doble del porcentaje
        de perros que sufren ansiedad por
        separarse de su humano”.
          Otra de las conclusiones sobre la
        antropomorfización del perro do-
        méstico en la sociedad española
        del siglo XXI es relativa al diferente
        comportamiento de las mujeres con
        los perros frente a los hombres.
          “La primera conclusión que saco
        de este estudio aparece en el blo-
        que 1. La participación tan desigual
        entre géneros siendo del 67% en
        mujeres y el 33% en hombres”, indi-
        ca el biólogo en su trabajo.
          La intención del zoólogo con este
        proyecto fue intentar demostrar me-
        diante  datos  estadísticos  inferidos
        desde la encuesta, la existencia de
        antropomorfización del perro do-
        méstico en la sociedad española
        actual y más concretamente con
        mayor incidencia en el género fe-
        menino que en el masculino. A su
        vez, quiso conocer si dentro de esa
        humanización femenina influye o no                    porcentaje de participación por gé-
        tener hijos para con respecto hacia                   neros de un 28% de hombres y un
        el trato del perro.                                   72% de mujeres. Muy parecido al
          Tras realizar las encuestas y un                    resultado de esta encuesta. “Esto
        riguroso análisis estadístico, el in-                 podría deberse a falta de interés por
        vestigador detectó que en general                     parte de los hombres en realizar en-
        las mujeres humanizan más a los                       cuestas sobre algo “trivial “como es
        perros que los hombres sobre en                       el perro, pero sospecho que es por
        todo en temas de apego y  respeto                     algo relacionado con algo tan feno-
        mutuo.                                                típicamente antiguo como la con-
          “En la hipótesis inicial en la que                  ducta del cuidado parental en los
        presentaba la posibilidad de que                      primates”, indica el autor.
        hubiera mayor humanización del                          “Desde el punto de vista zoológi-
        perro por parte de las mujeres que                    co, la mayoría de los mamíferos pre-
        los hombres se ve respaldada en                       sentan cuidado monoparental por
        cuestión de puntuaciones totales                      parte de la madre  hacia  sus  crías
        de la encuesta pero reflejado este                    incluyendo los primates, y por tan-
        dato sólo en los bloques 4 (Apego)                    to, los humanos. En nuestro caso
        y 5 (Respeto mutuo), donde hay di-                    como especie, culturalmente se va
        ferencias  significativas  evidentes.                 equilibrando la balanza en el cuida-
        En el resto de bloques (Formación                     do parental de nuestros hijos pero
        y Permisividad) no hay diferencias                    siguen siendo las madres quienes
        significativas entre géneros”, matiza.  14,7%         presentan mayor grado de implica-
          En un estudio similar realizado en   de perros ha sido   ción ya que son éstas las que mayor   28%
        Buenos Aires por Marcos Díaz Vide-  tratado de ansiedad   inversión energética han depositado   de hombres y
                                                                En la historia reciente de nuestra  72%
        la  (Psicólogo  y docente en  la  Uni-  por separación  en la creación de un hijo”.
        “El antropomorfismo en la relación  28,9%             relación (desde hace unas décadas    de mujeres
        versidad  de Flores,  Buenos  Aires),
        humano-perro de compañía: ¿Re-      de dueños ha      hasta la  actualidad), se  considera   participaron en una
        curso o indicador de patología?”,   sentido ansiedad   al perro como un miembro más de     encuesta realizada
        se encuestaron a 425 propietarios   al separarse de su   nuestras familias, ofreciéndole cobi-  por Marcos Díaz
        de entre 21 y 95 años, siendo el    perro             jo y comodidad, alimento, atención   Videla en Argentina





        Nº 59 enero 2022                                                                        LADRIDOS   19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24