Page 36 - LADRIDOS59
P. 36

FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS






        ARGENTINA PONE EN MARCHA UN PROYECTO PARA FRENAR
        LA ZOONOSIS: TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES DE
        ANIMALES A HUMANOS
        Los perros no van



        a la escuela, sus




        parásitos sí




        Un grupo de investigadores de la Universi-
        dad de Bariloche, Argentina, ha desarrollado

        un programa de Educación para la Salud con
        el objetivo de frenar las zoonosis, enferme-

        dades transmitidas de animales a humanos,
        provenientes del gran número de perros
        callejeros que hay en el país.



        Por M. ARAMBARRI                    vecinos, pérdidas económicas en     mentos, agua, suelos o en el pelaje
                                            zonas ganaderas y alteraciones en   de los perros”.
                                            áreas naturales protegidas. En es-    El equipo reconoce que la solu-
              egún datos expresados por     tas situaciones entran en conflicto   ción  es  difícil,  sobre  todo  porque
              el Colegio de Veterinarios de   los derechos de las personas y los   es  un  problema  causado  por  los
        Sla Provincia de Buenos Ai-         de los perros”.                     propios habitantes. “La problemá-
        res,  los  perros  y  gatos  callejeros   Ante  esta  realidad,  en  2016  se   tica es compleja, con múltiples as-
        en Argentina superan la cifra de    puso en marcha una investigación    pectos y actores, y por lo tanto de
        6 millones. En un comunicado, el    suspendida por pandemia, en la      difícil solución, pero hay que tener
        organismo  indica  que  “La  falta  de   que participaron científicos, docen-  en cuenta que esta situación inde-
        responsabilidad, de educación y     tes  y  estudiantes  del  Centro  Re-  seada en las ciudades, es causada
        de perspectiva hacia la realidad de   gional Universitario Bariloche, del   por sus propios habitantes”.
        otros seres vivos son los principa-  Instituto de Formación docente Ba-   Tras el análisis de todos los datos
        les factores de abandono, más allá   riloche y otras instituciones (INTA;   recogidos, se llegó a la conclusión
        de cualquier razón que impulse una   Municipalidad de Bariloche, Hospi-  de que era importante incidir en
        decisión tan terminante”.           tal zonal, Juntas vecinales).       los programas de enseñanza sobre
          Según la investigación realizada    El perro es uno de los reservorios   una educación en salud animal, de
        por la Universidad de Bariloche,    más importantes de la rabia huma-   tal forma que se busca actualizar y
        “En la mayoría de las ciudades de   na y la hidatidosis, enfermedades   ejemplificar el abordaje didáctico
        la Patagonia las poblaciones de     que  matan anualmente  a decenas    proponiendo un enfoque multidi-
        perros, sobre todo aquellos que     de miles de personas en el mundo.   mensional a partir de un problema
        deambulan sin control por la vía    “En estudios parasitológicos de he-  socio sanitario local.
        pública, están en aumento, provo-   ces caninas realizado en barrios de   “Pocos temas representan la po-
        cando el deterioro del entorno. Al-  Bariloche se registraron huevos de   sibilidad de convertirse en proble-
        gunos de los principales problemas   los parásitos Echinococcus granu-  máticas como ejes transversales
        que ocasionan los perros, con y sin   losus y Toxocara sp., agentes cau-  donde se pongan en juego e inte-
        dueño, son: contaminación fecal,    sales de hidatidosis y toxocariosis   rrelacionen contenidos de distin-
        dispersión de basura, mordeduras,   respectivamente. El ser humano      tos campos del conocimiento. Las
        accidentes de tránsito, transmisión   desarrolla hidatidosis y toxocariosis   cuestiones que refieren a la salud lo
        de enfermedades, conflictos entre   al ingerir huevos presentes en ali-  son”, indican en la introducción de



        36   LADRIDOS                                                                           Nº 59 enero 2022
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40